Generación deconstruida: la moral del esclavo

18.09.2020

¿Habéis visto la famosa película "Matrix"? Si la respuesta es negativa, id a echarle un ojo en cuanto podáis, aunque todos conocemos la famosa escena de las pastillas: "si tomas la pastilla azul, fin del juego, te despertarás en tu casa y creerás en lo que quieras creer; si tomas la pastilla roja vendrás al mundo de Oz y yo mismo te enseñaré hasta dónde lleva el agujero de conejo". Aplicamos la misma fórmula en Senda Übermensch.

Cree en lo que quieras creer o sigue leyendo para entrar al mundo de Oz.

Tic-tac.

Tic-tac.

Tic-tac.

¿Sabéis lo que es un "incel"? Si nunca habíais escuchado esta palabra anteriormente y no sabéis su significado podéis estar tranquilos, ni la propia gente que emplea este término sabe realmente cuál es su significado. Incel se trata una abreviatura de "celibato involuntario", haciendo referencia a los varones incapaces de mantener relaciones sociales o sexuales con una mujer, provocando una frustración sexual que conduce a la misoginia. Como todo término de moda, se ha empleado en la batalla cultural siendo apropiado por - imagina mi sorpresa - los propios incels como arma arrojadiza frente a hombres que cuestionan su peculiar modo de vida, presuntamente para encubrir su propia condición de hombres débiles. De la misma forma, es utilizado por mujeres para defenderse de ataques de otros hombres sin importar el contexto del ataque en cuestión (pudiendo ser por cualquier tema que nada tuviese que ver con un comentario machista), de forma que poco a poco se ha convertido en un sinónimo de "misógino" ante la ingente cantidad de usos ad hominem que ha tenido ya este término.

Por supuesto, estos sujetos son referidos como una amenaza por cualquier grupo al estar relacionados con la violencia de género, críticas que no van mal encaminadas. Sólo los cobardes son valientes con las mujeres.

¿Qué soluciones son ofrecidas desde los grandes movimientos de masas del mundo moderno y desde el propio sistema que sirvan como una respuesta ante la creciente aparición de estos sujetos frustrados sexualmente que al parecer acaban por relacionar impulsos homicidas frente a las mujeres?

La solución es nada más y nada menos que "deconstruir la masculinidad". En otras palabras, crear más hombres débiles y a un mayor número de frustrados sexuales esperando que el problema se solucione mágicamente.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 hemos sido testigos de cómo la población ha sido tratada como niños pequeños hasta extremos insultantes. No dudéis que, desde estos mismos medios, ya sea a través de películas o series, o a través del sistema educativo, se educa a los futuros hombres en el servilismo y la debilidad.

Creedme, este no es un tema que exista únicamente en los tiempos modernos o en un suceso de post-revolución industrial. Realmente, se trata de un conflicto tan viejo como la propia concepción de las relaciones sociales entre humanos: la dualidad entre la moral de esclavos y la moral del caballero.

Habrá quien diga que categorizar a las personas está mal, aunque eso no se acerca a un argumento ni mucho menos es capaz de derribar nuestra tesis. Hablamos más allá del bien y del mal y desde luego más allá de la tolerancia autoimpuesta por hombres débiles.

Abróchate el cinturón que vamos a tocar hueso.

Desde arriba se nos ha dicho que estas cualidades machistas que acaban lastrando el problema de la violencia contra la mujer están edificadas sobre el pilar de la vieja masculinidad y por ende hay que extirparla creando una nueva masculinidad de valores decadentes. Por supuesto pecaré de ser totalmente partidista y arbitrario en esta cuestión, pero solo un sujeto lobotomizado sería incapaz de negar la mayor: el hombre moderno es considerablemente inferior en técnica y habilidades frente a sus antepasados más recientes. No entraré a preguntarte a ti si realmente consideras si la definición de incel (frustrado sexual incapaz de mantener relaciones sociales) se ajusta realmente a la vieja masculinidad que podría ser representada por tu abuelo o tu padre ya que sería muy sencillo desmantelar esta absurdez. Vamos a desmontarla paso por paso y no contentos con eso vamos a proponer una autentica solución efectiva a los episodios de debilidad y mediocridad que nos han tocado vivir en este dantesco siglo XXI.

Para esto no utilizaremos la definición incel, pues realmente se queda bastante corta haciendo alusión únicamente al problema sexual cuando, según nuestro análisis, la realidad es que el germen de este mal radica de plano en las nuevas masculinidades elaboradas desde la liberación sexual en los años 60 así como en el abandono familiar y el divorcio, lo cual afecta y condiciona de plano toda la identidad masculina.

No sólo eso sino la creciente ola de contaminación, la vida sedentaria y la obesidad han sido los perfectos ingredientes que han logrado incorporarse a su vez en esta "deconstrucción" del hombre. Por supuesto, también afecta a la identidad femenina, la cual obviamente no se ha quedado congelada en el tiempo.

Así pues, definiremos a estos sujetos como "hombres débiles" y los pondremos en contraste frente a los "hombres fuertes".

En primer lugar, ¿qué caracteriza a estos hombres débiles?

  • Generosidad en busca de recompensa: Suelen volcarse en cuerpo y alma por las necesidades de otros por encima de las suyas propias, aunque careciendo de espíritu altruista. Toda acción realizada por una persona sirve de invitación a que el ayudado haga algo por ellos en un futuro a modo de contrato.


  • Sedentarismo: Uno de los factores más importantes propiciados por el consumismo en masa. El hombre moderno y débil es sedentario por naturaleza y por ende mucho menos resistente y capacitado para las rutinas físicas que sus antecesores.


  • Solucionadores de problemas: Al igual que el anterior punto, se ven motivados a realizar acciones para ayudar al resto de personas esperando conseguir algo a cambio sin pedirlo.


  • Búsqueda de aprobación: Necesidad imperante de recibir una palmadita en la espalda ya sea de terceros, el Estado o el movimiento en el que milite.


  • Evasión de conflicto: Nunca enseñarán los dientes ante un conflicto inminente, sino que tratarán por todos los medios de evitarlo. Una variante a la que individuos altamente sobresocializados llegan es el punto contrario y se centra en responder con violencia ante cualquier amenaza externa, actuando generalmente con estupor y gritando, tratando de llamar la atención lo máximo posible ("entendidos como generación guardería"). En ambos casos, son incapaces de lidiar adecuadamente con el conflicto.


  • Esconderán continuamente sus errores: No afrontan sus equivocaciones, sino que tratarán de ocultar todos sus fracasos al resto. No aprende de estos, sino que se avergüenzan y lo ocultan, provocando un creciente sentimiento de inferioridad.


  • Creen hacer lo correcto en cualquier situación.


  • Reprimen sentimientos. Generalmente esto afecta en mayor medida a la vida sexual, la cual conlleva a una frustración cada vez mayor que hace del sexo una experiencia negativa y acaba degenerando en la adicción a la masturbación, especialmente favorecida por la pornografía.


  • Dificultad de hacer de sus necesidades una prioridad.


  • Hacen de su pareja (si es que la tienen) su centro emocional y su pilar en la vida, idolatrando su figura casi como una deidad.


De la misma forma que en el siglo XIX la sociedad se encargaba de reprimir los deseos sexuales, en el siglo XX-XXI la sociedad se ha centrado en cohibir un sinfín de actitudes de los nuevos ciudadanos. Ante esto, creamos una incesante población de individuos sobresocializados incapaces de gestionar su fuero interno y, por lo tanto, con tendencia a reprimir todos sus instintos primarios. Esto conduce a la frustración e inevitablemente a la depresión. Un hecho innegable es el aumento de casos de depresión durante los últimos años, alcanzando cifras que se triplican por cada año. La soledad es un factor claramente decisivo en este proceso, la cual surge ante una incapacidad de manejar las relaciones sociales.

La excesiva frivolización sexual ha proporcionado por otra parte una mayor cantidad de sexo irresponsable, además de la adicción de los más jóvenes a la pornografía, que ha dificultado la formación de una familia, aumentando significativamente la tasa de divorcios, de manera que nos encontramos ante una gran cantidad de niños que crecieron y siguen creciendo sin una figura paterna saludable de la que adquirir conocimientos. Ligado a esto podemos encontrar igualmente un aumento del desentendimiento de la familia, de modo que estas conductas también pueden aparecer como un síntoma de rencor hacía los progenitores y tratar de evitar por todos los medios a parecerse a ellos.

La fugacidad de las relaciones y la dificultad de formar grupos de hombres unidos o "espíritu männerbund" vienen dados con esta revolución cultural que ha debilitado nuestra sociedad.

Por supuesto, este hecho sucede a la par con la caída masiva de la testosterona en los hombres, de lo que ya hemos hablado en Senda Übermensch. El cine, las series y videojuegos pronto acabaron siendo consumidos también por este chantaje emocional (pues no tiene otro nombre) que emergió de EEUU. Claramente muchos conceptos han cambiado pues hay batallas que el sistema considerada ganadas ya de antemano y que han sido inculcadas en la psique de la población del siglo XXI de forma más que exitosa

Habrá quien dirá que qué hay de malo en todo esto, pues se nos ha enseñado falazmente que todo avance es positivo, sin importar si estas caminando realmente hacía un precipicio. Si ayer estabas en A y hoy estas en B es percibido como positivo pues has "avanzado".

La realidad es que el mundo moderno ha sido un desastre para la especie humana. Las consecuencias de esta experimentación han sido la confección de estos sujetos débiles, es decir:

  • Sujetos que viven de premisas falsas.
  • Deshonestos, manipuladores y cobardes.
  • Contradictorios e infantiles.
  • Pasivo-agresivos, pues son incapaces de atacar cuando se sienten amenazados.
  • Frustrados sexuales y frustrados socialmente, conducidos a la depresión y el suicidio.
  • Problemas de pareja e incremento de la violencia dentro de esta.


Como podemos comprobar, el propio sistema no sólo no soluciona aquellos problemas que él mismo se había propuesto solucionar, sino que los ha incentivado aún más. El número de hogares desamparados es mayor a los años anteriores a 1970, el abandono escolar se encuentra en alza, mayor situación de desigualdad y precariedad, frustración sexual y abandono de la masculinidad, intensificación de la inseguridad ciudadana ante la más que evidente pérdida de testosterona solo por nombrar unos pocos.

Veamos en contraste las diferencias del hombre fuerte, el caballero, frente al hombre débil, el esclavo, de gestación posmoderna:

  • Sentido de uno mismo y propio código de valores. Sabe quién es y siempre tratará de superarse, el crecimiento personal es clave en su día a día.
  • Responsable de lo que hace y de lo que dice, las excusas son para los niños.
  • Seguro de su masculinidad y de su sexualidad.
  • Claro y directo. Diestro y habilidoso en aquello para lo que se ha comprometido.
  • No teme al conflicto.


Por supuesto, estos hombres eran igualmente perfectamente imperfectos. No tratamos de decir que unos tiempos eran mejor que otros, pues siempre puede aparecer la eterna turba barbilampiña a decirnos "lo antiguo no tiene por qué ser necesariamente lo mejor". Obviamente, los tiempos arcaicos tenían sus problemas. Sin embargo, aplicando contraste no podemos dudar ni un segundo en que nos encontramos en una situación de cierta involución en contraposición con la época de nuestros padres o nuestros abuelos.

Nosotros somos arcaicos de espíritu pues hemos rechazado los valores morales prefabricados que los medios de comunicación nos venden deliberadamente. Nos negamos a seguir este chantaje emocional. Nosotros tenemos la suerte de ser inactuales y, por lo tanto, hombres "par excellence". Como Sigfrido, luchamos contra un dragón, pues somos demasiado orgullosos y tenemos demasiado sentido de pertenencia y respeto por nosotros mismos y por los nuestros.

Nuestros héroes son hombres creados por ellos mismos, leyendas míticas y genios que su presencia significó un avance para el mundo, sus héroes son marcas comercializadas.

No vivimos en épocas pasadas ni vestimos en trajes de Chanel en medio Gran Vía a 35 grados. Nuestra solución es el cambio individual, la superación y el coraje.

¿Eres un hombre débil o te sientes más perteneciente a la clasificación de los hombres fuertes? ¿Quieres cambiar?

Lamento decirte que no existe una pócima mágica y algunas de nuestras aptitudes están condicionadas por nuestra genética y por elementos ambientales, aunque estas siempre se pueden mejorar, de hecho, estamos aquí para subir de nivel lo máximo posible.

Desde hoy en día, vas a empezar a hacer esto, sin excusas:

  • Si sientes que estabas equivocado en algo, desde ahora vas a hacer TODO diferente a como lo hacías antes. No temas al cambio. No temas al conflicto.


  • Analiza y entiende tus debilidades. Busca continuamente la mejor versión de ti mismo. Desecha el conformismo, el sistema te quiere tirado en un sofá, comiendo basura ultraprocesada y viendo programas lobotomizantes. Deja de ser plebe.


  • Se acabó buscar la aprobación de ajenos, actúa por y para ti mismo. No le debes nada a nadie más que a tu persona y a tus más cercanos.


  • Experimenta diferentes relaciones con mujeres. Deja el porno, vive en la vida real. Tampoco juegues con los sentimientos de otras personas ni actúes como alguien diferente a ti mismo. Si no eres un Casanova en estos campos no te frustres y busca a la adecuada.


  • Tus objetivos deben de ser tus prioridades en todo momento.


  • Rodéate de gente capaz con la que te sientas cómodo y libre. Crea tu propia tribu, tu propio Männerbund.


  • Enfrenta a tus miedos siempre que tengas ocasión. ¿Temes a las alturas? Por poco menos de 100 euros tienes varios cursos de barranquismo con profesionales que te guiarán. Por esa cantidad puedes irte a hacer jumping sin problemas. ¿Temes nadar? Apúntate ahora mismo a un curso de natación. ¿Temes a la oscuridad? Enciérrate el mayor tiempo posible en una superficie totalmente a oscuras y trata de meditar. Las posibilidades son infinitas. No hay excusas. No obstante, no busques el peligro de manera irresponsable. Calibra.


  • Lidia con tus problemas personalmente. No existe el "era culpa de". Se consciente de tus acciones y de tus responsabilidades.


  • Y, ante todo, ten presente siempre lo siguiente: JAMÁS culpes a terceros por tus defectos. Si has fracaso en algo, acéptalo y esfuérzate en mejorarlo. Recuerda, buscar en otros la excusa para hacerte sentir mejor es derrotismo y eso es precisamente lo que pretendemos destruir.


  • Lee diariamente algo distinto. Intenta llevar un reto de lectura de unos 50 libros al año o la cifra que más se te ajuste. Apuesta por llevar una vida estoica. Recomendamos encarecidamente a Séneca, Epicteto, Cicerón y Marco Aurelio.


Esta es una pequeña serie de consejos que el sistema no quiere que hagas. Te dicen que entrar en contacto contigo mismo y enorgullecerte de lo que eres es lo que está mal. Se acabó ese chantaje emocional de los débiles. ¿Realmente vale la pena seguir los dictados de una masa con incontinencia emocional por mucho poder que posean?

Es hora de poner de moda el culto a la excelencia. Es el momento de derrotar la mediocridad.

Por Víctor Borgia para Senda Übermensch. (18/09/2020).

--------------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía empleada:

BHASIN, Shalender. "Secular declaine in Male Reproductive Function: Is Manliness Threatened?". En The Jornual of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2007, nº 92, pp 44-45.

HARDING, Anne. "Mens testosterone levels declined in last 20 years". En The Jornual of Sexual Medicine, 2020, nº17, pp 3-4.

HIDAKA, Brandon H. "Deppresion as a disease of modernity: explanations for increasing prevalence". J.Affect. Disord. 2012, nº75, pp 581-588.

MUUSSES, Linda D. "Internet pornography and relationship quality: A longitudinal study of within and between partner effects of adjustment, sexual satisfaction and sexually explicit internet material among nwely-weds". Computers in Human Behavior. nº45, pp 77-84.

George Washington University Medical Center. "Men with 'low testosterone' have higher rates of depression." ScienceDaily, 1 July 2015.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar